jueves, 27 de noviembre de 2014
Silent Hill
La niebla toma posesión de la ciudad y todo a nuestro alrededor
desaparece: los edificios, las calles, el puerto y el agua…y de repente
nos encontramos en Silent Hill.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Los mercadillos de Navidad
Vuelve la temporada de los mercadillos de Navidad. Esperando el 24 de Noviembre, día en que todos los mercadillos abrirán sus puertas, el mercadillo de Santa Pauli en Hamburgo se adelanta a todos los demás aprovechando el fin de semana.
Encontrándose en Sankt Pauli/Reeperbahn, el barrio rojo de Hamburgo, nos ofrece una increíble variedad de objetos para animar la Navidad.
Hay puestos con objetos artesanos de madera para decorar el belén y el árbol, puestos que venden los vestidos elegantes de las fiestas y otros con gadgets útiles e ideas para regalos.
Hay también un escenario con espectáculos desde las 18 horas, seguramente será para un belén viviente.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Llegan los ceros
Han llegado al final los cero grados y a lo largo de la noche todos los
coches se cubrieron de una capa de hielo. ¡De aquí en adelante iremos
bajando!
sábado, 15 de noviembre de 2014
Las damas y los caballeros de los semáforos
Algo muy peculiar de Alemania son las figuras de los semáforos peatonales. En lugar de los hombrecitos estilizados con los que estamos familiarizados, en muchas ciudades se encuentran los caballeros de los semáforos (Ampelmänner), unas figuras más detalladas en las que se ven las narices, las bocas y las manos de estos graciosos hombrecitos todos con su gorro.
Todos estos detalles representan un problema, porque las figuras son claramente de hombres y por la igualdad de género esto no está bien. Por eso desde el año 2004 muchas ciudades han empezado a poner damas de los semáforos (Ampelfrauen) en el lugar de los caballeros. Estas figuras, igualmente graciosas, tienen bonitas trenzas y faldas y todos los otros detalles de la imagen masculina.
Y hay ciudades que van más allá, Düsseldorf por ejemplo hasta ha establecido la completa igualdad de géneros y, por ley la ciudad, en los próximos años tendrá que tener el 50% de semáforos por cada sexo.
Otras ciudades, como Berlin, por el contrario, consideran el estereotipo de las mujeres con trenzas y falda no actual y hasta ofensivo optando por de no instalarlas y pidiendo el rediseño por completo de la imagen.
jueves, 23 de octubre de 2014
El tiempo de las calabazas
Se acerca Halloween y los supermercados se llenan de calabazas…y no
es un descubrimiento que la calabaza sea el símbolo de esta fiesta.
Lo que pasa es que aquí se descubren calabazas de formas, colores, nombres y tamaños nunca vistos antes.
Lo que pasa es que aquí se descubren calabazas de formas, colores, nombres y tamaños nunca vistos antes.
viernes, 17 de octubre de 2014
El rompecabeza de la seguridad social
Algo que resulta muy, muy difícil de entender en Alemania es cómo funciona la seguridad social.
Como en muchos paises, existen los seguros de salud privados, pero en lugar de una sanidad pública hay más o menos 150 sanidadeS públicaS (las Betriebskrankenkassen o Krankenkassen)!
Cuando se empieza a trabajar aquí se tiene que elegir uno de estos servicios sanitarios que parecen funcionar como los seguros privados, con sus agentes de ventas, sus ofertas y sus publicidades, pero son públicos así que los médicos y los hospitales son los mismos para todos. Una vez que se elige una de estas sanidades, hay una permanencia mínima de dos años.
En cuanto se trata de servicios públicos, todos ofrecen el servicio básico de salud, cubren los familiares, se pagan en proporción a los propios ingresos y tienen un precio máximo impuesto por ley, independientemente de la edad, las condicciones de salud y el número de familiares.
En el momento de elegir entre sanidad privada o las públicaS, parecerá que las primeras sean más económicas, pero no cubren a los familiares y subirán sus precios según vuestra edad y cuantas más necesidades tengáis más os costará pese el ahorro inicial. Además, una vez que se elige la sanidad privada, NUNCA MÁS será posíble volver a laS públicaS, por eso ¡tened cuidado!
martes, 14 de octubre de 2014
La cesta para la playa
Último recuerdo del verano en este otoño Hamburgués. Esta ciudad tiene cerca dos mares, el Mar del Norte y el Mar Báltico. Desafortunadamente son muy diferentes respecto a nuesto Mar Mediterráneo. Las aguas están más frías y solo los más valientes se atreven a bañarse aquí, además suele haber mucho viento.
La idea genial para olvidarse del viento y aprovechar la playa y el sol son los Strandkorb (cestas para la playa).
Los Strandkorb son tumbonas hechas de mimbre que se pueden cerrar y mover pero abiertas tienen todas las comodidades: reposapiés extraibles, pequeñas mesas para apoyar las cervezas y toldo, por si hiciera falta; además, tienen varias posiciones: desde sentado hasta tumbado.
Estos Strandkorb se pueden encontrar en ambos mares pero dependiendo si es la playa del Mar del Norte o del Báltico tienen estilo diferente. Los del Báltico tienen líneas más redondeadas y una rejilla para cerrarlos, los del Mar del Norte tienen lineas más marcadas y están cerrados por una tabla.
Es posible encontrar estas joyas de la playa en muchos sitios por el norte de Europa, también en Dinamarca y Suecia. Pero me ha pasado también encontrar maquetas de Strandkorb como souvenir en Cádiz. No dudo que hagan falta también allí, porque cuando sopla el Levante mejor tener buenas protecciones. Igual sería interesante conocer cómo esta misma idea llegó tan lejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)